El récord anterior lo tenía el Huracán Camille del Atlántico de 1969, que tocó tierra en Mississippi, con vientos de 306 km/h.
También se ha situado como el 4 tifón más potente de la historia
Super Tifón Nancy (1961), 215 mph winds, 882 mb. Tocó tierra como un Cat 2 en Japón, matando a 191 personas.
Super Tifón Violet (1961), 205 mph winds, 886 mb de presión mínima. Tocó tierra en Japón como tormenta tropical. Murieron 2 personas
Super Tifón Ida (1958), 200 mph winds, 877 mb de presión mínima. Tocó tierra en Japón como huracán Cat 1, matando a 1269 personas.
Super Tifón Haiyan (2013), 195 mph winds, 895 mb de presión mínima. Entró en Filipinas como huracán Cat. 5 con vientos sostenidos de 314 km/h. Más de 100 muertos hasta el momento.
Pero, por supuesto, un huracán, y sobretodo uno de estas características, no puede traer nada bueno.
Varias ciudades han sido literalmente arrasadas tras el paso de Haiyan, que se ha llevado todo lo que se encontraba en su camino. "Yolanda ha creado un daño masivo y casi ninguna casa ha quedado en pie" en las zonas más afectadas según comunicaban desde el Gobierno.
Las cifras oficiales hablan de 100 muertos aunque Cruz Roja ha informado de que tiene informes que aumentan el número de muertos hasta los 1.000, aunque no hay cifras oficiales.
Parte de los destrozos ocasionados por Haiyan |
![]() |
Trayectoria próximas 72h |
![]() |
Imagen satelital de Haiyan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario