Hola a todos. El mes que abandonamos hace poco, nos ha dejado muchísima variedad meteorológica en todo el país: pasamos de tener temperaturas más altas de lo normal a principios de mes, a tener nevadas en cotas muy bajas en toda la Península a finales de mes, pasando por una ola de frío a mediados de mes.
A nivel nacional, febrero fue un mes frío con una media de 7,6 ºC, valor inferior en 0,9 ºC al normal de este mes y más húmedo de lo normal.
En cuanto a precipitaciones, también ha sido más húmedo de lo normal,
con una media de unos 69mm, lo que supone un 23% más que el valor
normal del mes que es de 56mm.
En prácticamente toda la península y en Baleares las temperaturas medias
mensuales fueron inferiores a los valores normales, presentando el mes
un carácter frío o muy frío en la mayor parte de las regiones. Las
anomalías térmicas negativas más marcadas se observaron en el País
Vasco, Navarra, Asturias, centro y este de Castilla-León, norte de
Extremadura, tercio norte de la Meseta Sur, la mayor parte de Andalucía y
Menorca, regiones en las que las anomalías negativas de temperatura se
situaron entre 1ºC y 2ºC, llegando a superar ligeramente los 2ºC en la
costa del País Vasco y en zonas altas del Sistema Central. En el resto
de la península y de Baleares se observaron anomalías negativas
inferiores a 1ºC con la excepción de la costa valenciana, única región
peninsular en la que el mes tuvo un carácter cálido y se
registraron anomalías térmicas ligeramente positivas. En Canarias febrero resultó
cálido o muy cálido, con anomalías térmicas ligeramente positivas en todo el
archipiélago que solo superaron la anomalía de 1ºC en Lanzarote.

Las temperaturas más altas del mes de febrero se registraron el primer
día del mes en numerosos observatorios de la península y Canarias,
superándose los 25ºC en puntos de Canarias y del Levante peninsular.
Las temperaturas máximas más altas de febrero entre estaciones
principales se registraron en Canarias y corresponden al aeropuerto de
Tenerife Sur con
28,6ºC el día 1 y al aeropuerto de Fuerteventura con
27,1ºC el día 15. En la península los valores más elevados se registraron en
los observatorios de Murcia con 25,2ºC y de Valencia con 25,1ºC, ambos
medidos el día 1.
Durante los últimos días del mes la Península Ibérica y las Islas
Baleares se vieron afectadas por un temporal de nieve y lluvia que vino
acompañado por un descenso generalizado de las temperaturas a partir del
día 22, que se mantuvo hasta el final del mes. Las temperaturas mínimas
más bajas se observaron en general durante este periodo, siendo el
valor más bajo registrado en un observatorio principal el del Puerto de
Navacerrada con -10,9ºC el día 23.Contando también otros observatorios de distintas redes, las mínima más baja fue los
-17.8ºC de Erremendía, estación localizada en el Pirineo Navarro.
En cuanto a precipitaciones, a lo largo de febrero se han ido sucediendo diversos temporales de
lluvia y nieve que han dado como resultado un mes especialmente húmedo
en la cornisa cantábrica, Navarra, La Rioja, el litoral Mediterráneo
comprendido entre Tarragona y Alicante y áreas de Teruel, donde se
duplicaron los valores normales de precipitación mensual y hasta se
triplicaron en algunos puntos del País Vasco, Navarra, La Rioja,
Tarragona y Valencia.
En los observatorios de Bilbao-aeropuerto, Oviedo y
Pamplona-aeropuerto las precipitaciones acumuladas de febrero superaron
los valores más alto de la series históricas de este mes (con datos
desde 1948, 1972 y 1975 respectivamente). En el centro de Andalucía (como a continuación veremos), sur
de Extremadura y noreste de Baleares febrero fue bastante húmedo
superándose en más de un 50% el valor normal. Por el contrario, las
precipitaciones fueron inferiores a sus valores normales en Galicia,
gran parte de
ambas castillas, el sur del Pirineo oriental,
Murcia, áreas del norte y sur de Andalucía, en Ibiza y en Islas
Canarias.
Cabe destacar en cuanto a episodios con mayor intensidad de las
precipitaciones los días 10, 11 y 12 en toda la cornisa cantábrica,
registrándose el día 11 precipitaciones en los observatorios principales
de 57mm en Bilbao (valor que constituye un nuevo máximo de
precipitación diaria en febrero en esta estación, con datos desde 1948).También
se registraron precipitaciones intensas los días 27 y 28 en Tarragona,
Teruel y comunidad valenciana, donde en algunos puntos se superaron los
150mm en 24 horas, siendo gran parte de las precipitaciones en forma de
nieve, sobre todo en zonas del interior de Castellón.
En Andalucía febrero ha sido un mes frío en casi toda la comunidad autónoma, menos en Málaga que fue normal. En cuanto a precipitaciones ha sido un mes húmedo o muy húmedo menos en Huelva que ha sido normal.
Aquí dejo las tablas de temperaturas y precipitaciones:
Estación |
Media |
Anomalía |
Carácter térmico |
Principal |
|
|
|
ALMERIA |
12,5 |
-0,7 |
Frío |
CADIZ |
12,5 |
-1,2 |
Muy frío |
CORDOBA |
9,9 |
-0,9 |
Frío/Muy frío |
GRANADA |
7,1 |
-1,1 |
Frío |
HUELVA |
10,9 |
-1,6 |
Muy frío |
JAEN |
8,2 |
-2,7 |
Muy frío |
MALAGA |
12,7 |
0,1 |
Normal |
SEVILLA |
10,8 |
-1,2 |
Muy frío |
Precipitaciones:
Estación |
Acumulado (mm) |
% sobre lo normal |
Carácter pluviométrico |
Principal |
|
|
|
ALMERIA |
26,9 |
147,50% |
Húmedo |
CADIZ |
68,2 |
111,30% |
Húmedo |
CORDOBA |
94 |
193,40% |
Muy húmedo |
GRANADA |
43,9 |
140,90% |
Húmedo |
HUELVA |
36,6 |
104% |
Normal |
JAEN |
77,6 |
160,70% |
Húmedo |
MALAGA |
72,8 |
156,70% |
Húmedo |
SEVILLA |
68,80% |
165,40% |
Húmedo |
Aquí en Campillos el mes ha sido también frío y muy húmedo. La temperatura media se ha quedado en 8ºC, cuando lo normal son 8.6ºC y hemos recogido 75 mm de precipitación, cuando la media ronda los 35 mm