Buenas noches. Tras la gran incertidumbre de los últimos días, parece que el panorama se "aclara" bastante en cuanto a que tiempo vamos a tener esta semana santa. Por desgracia para los cofrades, las protagonistas en casi todo el país serán las lluvias y tormentas diurnas. El culpable de estas tormentas es un embolsamiento de aire frío que tenemos ya afectando a las provincias occidentales de Andalucia, que se va a realimentar, haciéndose mas potente, y por tanto, generalizando las precipitaciones.
Aquí dejo una animación de las precipitaciones que marca el modelo europeo desde mañana a mediodía hasta el domingo de resurrección a mediodia.
Se ve claramente como toda la Península se vería afectada en mayor o menor medida y solo mejorará el tiempo por las noches y el Domingo de Resurrección.
Sin embargo, estas predicciones pueden variar ya que las tormentas son muy impredecibles en cuanto el lugar donde se originarán.
viernes, 30 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
Febrero 2012, un mes extraordinariamente seco y frío
Buenas tardes. Un mes más resumiremos la situación meteorológica del mes pasado.
En la zona de Campillos, el mes de febrero se saldó con una temperatura media de 6.3ºC (media de 8.5ºC) y tan solo 2.2 mm acumulados (media de 40 mm) por lo que podemos decir que el mes en la zona fue muy frío y extremadamente seco.
Para Andalucía, más o menos podemos decir lo mismo.En cuanto a temperaturas, se ve perfectamente en esta tabla de AEMET, que el mes en general, ha sido muy frío en toda Andalucía, registrando la mayor anomalía negativa Jaén, con anomalía negativa de 4.6ºC y la menor Málaga con una anomalía de -1.6ºC respecto a la media.
MEDIA 2/12 ANOM. CARACTER
ALMERIA 10.7 13.2 -2.5 Extremadamente frío
CADIZ 10.9 13.7 -2.8 Extremadamente frío
CORDOBA 8.1 10.9 -2.8 Extremadamente frío
GRANADA 4.7 8.5 -3.8 Extremadamente frío
HUELVA 9.3 12.7 -3.4 Extremadamente frío
JAEN 5.9 10.5 -4.6 Extremadamente frío
MALAGA 11.2 12.8 -1.6 Muy frío
SEVILLA 9.8 12.2 -2.4 Extremadamente frío
En cuanto a las precipitaciones, el mes fue extremadamente seco en toda la comunidad autónoma, destacando los valores de Huelva, Granada y Sevilla, donde no ha caído una sola gota en el mes. El "mejor" dato es el de Málaga, con 8 mm acumulados, con una reducción del 88.4% con respecto a la media, la menor reducción de la comunidad.
Respecto a el conjunto de España, más de lo mismo. Mes extremadamente frío, con una media de 6ºC, -2ºC de variación respecto a la media, y muy seco, con unos 16 mm acumulados de media en todo el país, ni llega al 30% de la media. La precipitación diaria más importante de entre los observatorios de AEMET se registró en Oviedo el día 5, con 39 mm. En la primera decena del mes se llegaron a acumular hasta 200 mm en la zona central del Cantábrico.
Los valores más extremos de temperatura se encontraron en los Pirineos, con las mínimas por debajo de -20ºC mientras que la máxima más alta se encontró en Valencia, con 25ºC durante la última semana.
En cuanto a las variaciones de temperatura, en ningún punto de la Península fue positiva. Las menores variaciones se registraron en Galicia, con una desviación de -1/-2ºC o entre 0/-1ºC en algunos puntos.
Las mayores variaciones estuvieron en el noroeste de Navarra y en el País Vasco, con desviaciones de entre -4/5ºC y hasta -5/-6ºC en el noreste del País Vasco.

Todas estas desviaciones fueron producidas por la ola de frío que nos afectó durante la primera mitad del mes.
En la zona de Campillos, el mes de febrero se saldó con una temperatura media de 6.3ºC (media de 8.5ºC) y tan solo 2.2 mm acumulados (media de 40 mm) por lo que podemos decir que el mes en la zona fue muy frío y extremadamente seco.
Para Andalucía, más o menos podemos decir lo mismo.En cuanto a temperaturas, se ve perfectamente en esta tabla de AEMET, que el mes en general, ha sido muy frío en toda Andalucía, registrando la mayor anomalía negativa Jaén, con anomalía negativa de 4.6ºC y la menor Málaga con una anomalía de -1.6ºC respecto a la media.
MEDIA 2/12 ANOM. CARACTER
ALMERIA 10.7 13.2 -2.5 Extremadamente frío
CADIZ 10.9 13.7 -2.8 Extremadamente frío
CORDOBA 8.1 10.9 -2.8 Extremadamente frío
GRANADA 4.7 8.5 -3.8 Extremadamente frío
HUELVA 9.3 12.7 -3.4 Extremadamente frío
JAEN 5.9 10.5 -4.6 Extremadamente frío
MALAGA 11.2 12.8 -1.6 Muy frío
SEVILLA 9.8 12.2 -2.4 Extremadamente frío
En cuanto a las precipitaciones, el mes fue extremadamente seco en toda la comunidad autónoma, destacando los valores de Huelva, Granada y Sevilla, donde no ha caído una sola gota en el mes. El "mejor" dato es el de Málaga, con 8 mm acumulados, con una reducción del 88.4% con respecto a la media, la menor reducción de la comunidad.
Lugar | Media | 2012 | Anomalía |
Almería | 8 mm | 0,2 mm | -97.5% |
Cádiz | 70 mm | 2,4 mm | -96.6% |
Córdoba | 53 mm | 2,5 mm | -95.3% |
Granada | 38 mm | 0 mm | -100% |
Huelva | 43 mm | 0 mm | -100% |
Jaén | 80 mm | 6,5 mm | -91.9% |
Málaga | 69 mm | 8 mm | -88.4% |
Sevilla | 54 mm | 0 mm | -100% |
Respecto a el conjunto de España, más de lo mismo. Mes extremadamente frío, con una media de 6ºC, -2ºC de variación respecto a la media, y muy seco, con unos 16 mm acumulados de media en todo el país, ni llega al 30% de la media. La precipitación diaria más importante de entre los observatorios de AEMET se registró en Oviedo el día 5, con 39 mm. En la primera decena del mes se llegaron a acumular hasta 200 mm en la zona central del Cantábrico.
Los valores más extremos de temperatura se encontraron en los Pirineos, con las mínimas por debajo de -20ºC mientras que la máxima más alta se encontró en Valencia, con 25ºC durante la última semana.
En cuanto a las variaciones de temperatura, en ningún punto de la Península fue positiva. Las menores variaciones se registraron en Galicia, con una desviación de -1/-2ºC o entre 0/-1ºC en algunos puntos.
Las mayores variaciones estuvieron en el noroeste de Navarra y en el País Vasco, con desviaciones de entre -4/5ºC y hasta -5/-6ºC en el noreste del País Vasco.
Todas estas desviaciones fueron producidas por la ola de frío que nos afectó durante la primera mitad del mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)